miércoles, 4 de octubre de 2023

Bellezo (yo me muero sin patria)


Bellezo (yo me muero sin patria) (Gato Viejo Producción Editorial S.A.C, 2023) de Rafael García-Godos Salazar (Lima, 1979) es un texto político, transgresor y de denuncia sobre un espacio de reflexión negado para la voz poética. Esa negación del sin lugar a consecuencia de su condición homosexual, la identidad civil y la construcción de su propio ser lo refleja Bellezo, “maricón” solitario, clasemediero que espera la muerte mientras su rutina domestica le recuerda a sus amantes y a sus “compañeros” que dejaron ese espacio negado: “…pero no en mi país/ yo me muero sin patria.” Otro punto interesante del texto es la reducción de la voz poética que ha hecho el poeta durante su corpus poético. De empezar siendo un cronista de su comunidad ha anclado su reflexión desde su ente como se presentaba en sus primeros textos: “¿Bellezo tienes miedo de tu voz?” Ahora, a diferencia de los últimos textos escritos desde lo esquizoides y lo caótico, el poemario es una reflexión calmada, irónica y asumida ante la proximidad de la muerte. Un final de fiesta, una mirada para revisar lo que fue y lo que la sociedad le ha otorgado: la feliz indiferencia, la negación de su ser. Rafael García-Godos con este libro nos reafirma su originalidad, su denuncia, su ser y una de las voces poéticas más importantes de la literatura peruana.  

Puntuación: Muy Bueno

Presentación: Buena.

Género: Poesía.

Leído: 13 de agosto de 2023   

Plumas de pez

Plumas de pez (Asalto al cielo editores, 1994) de Rafael Dávila-Franco (Lima, 1959), texto enmarcado dentro de la tradición de la poética de los ochenta desde la estructura hasta la temática de la ciudad y el caos. La propuesta original del autor sea, tal vez, la metáfora que enmarca el poemario: la inmensidad del mar, el sol y el paisaje que involucra al sujeto enunciador y la amada. Un poeta de los convulsos años ochenta para vindicar con nuestra lectura individual.   

Puntuación: Regular

Presentación: Buena

Género: Poesía

Leído: 19 de agosto del 2023


 

lunes, 2 de octubre de 2023

Normas para el parque humano


Normas para el parque humano (Siruela, 2006) de Peter Sloterdijk (Alemania, 1947) es un ensayo que es la respuesta sobre la reflexión filosófica sobre el humanismo de Heidegger, así como la polémica suscitada. El texto hace un diagnóstico de la capacidad crítica del humanismo tradicional. Así también, en el marco de una decadencia del humanismo, como escuela y utopía domesticadora humana, Sloterdijk reclama una revisión genético-técnica de la humanidad. Para ello, indaga en los criterios que se pueden establecer para normar las inevitables luchas por los derechos de la crianza humana y sobre qué bases debieran hoy detentar el derecho a la crianza. ¿Cómo determinar quiénes son los que educan y los que son educados? ¿Quién controla la selección de los seres humanos? Finalmente también propone la época posthumanística de la ingeniería genética para la cría y domesticación. Un texto no para darnos respuestas sino preguntas de lo que creíamos establecido en el pensamiento humano.

Puntuación: Bueno

Presentación: Buena

Género: Ensayo

Leído: 25 de agosto del 2023   

Rebelión en la granja


Rebelión en la granja (DeBolsillo, 2013) de George Orwell (India, 1903 – Inglaterra 1950) retrata inteligentemente y emotivamente la conciencia y la intención política. También el odio a la tiranía, el amor a los animales, la campiña inglesa y la profunda admiración por la fábula satírica que posee una tradición griega inicial hasta su cúspide con Jonathan Swift. Tenemos que empezar afirmando que la novela es consecuencia de su participación en La guerra civil española y sus discrepancias con la izquierda y la Unión Soviética. Punto número dos analizar y repensar el texto desde las dificultades que encontró para su publicación, la adopción del libro con un retrato a La guerra fría y la vigencia del texto y las lecturas actuales y académicas que se hacen. Y, finalmente, la desaparición de una posición política del autor para dar paso a la idea que la novela es un simulacro de cualquier límite autoritario. Sin lugar a duda, Rebelión en la granja es un texto urgente en estos tiempos urgente en el cual los ciudadanos asumen, peligrosamente, los gobiernos totalitaristas como sinónimos de libertad, progreso y justicia para todos.   

Puntuación: Muy bueno

Presentación: Muy Bueno

Género: Novela

Leído: 5 de septiembre del 2023

Praxis, asalto y destrucción del infierno

Praxis, asalto y destrucción del infierno (Ediciones Campo de concentración, agosto 1980) de Enrique Verástegui (Cañete, 1950 – Lima, 2018) es un poemario que da inicio a un proyecto más amplio que llamó en su momento Ética y reúne cuatro textos publicados en la década de los noventa. Por otro lado, lo que no se le puede discutir a Enrique es su manejo de estructuras disimiles, el uso de discursos como el filosófico y el sociológicos, el devenir escritural y el manejo de incrustar su poesía en procesos históricos de su tiempo. Ahora, si bien es cierto, esto depara, por consecuencia, lo atractivo que puede ser para su generación, el transcurrir del tiempo las ideas planteadas en el texto envejecen y nos produce la idea de una poesía forzada, cansada para la lectura y poca atractiva para la reflexión y la lectura de un testimonio de un proceso histórico de la poesía en el Perú.

Puntuación: Regular

Presentación: Buena

Género: Poesía

Leído: 18 de septiembre del 2023

 

Capricho en azul

Capricho en azul (Alfaguara, 2020) de Oswaldo Reynoso (Arequipa, 2020 – Lima, 2016) es el último libro que dejó listo para su publicación antes de su muerte el escritor arequipeño. El texto hibrido transita entre el diario, la memoria, la carta, el relato y la prosa poética, además reúne los temas presentes en su última etapa: la libertad, el goce en el lenguaje, la mirada erótica, el arte y el amor homosexual presentados de manera exquisita para el lector. En este último proceso narrativo, Reynoso, construye de fragmentos, pasajes de novelas inconclusas ―como Ayacucho, Ayacucho― o rescrituras de textos de sus anteriores novelas pasajes para reconstruir una autobiografía ficcional en donde la ficción y la realidad se unen ―como una serpiente con dos cabezas, así siempre lo afirmaba― con un solo objetivo: crear un universo armónico y bello en donde la libertad y el goce prime sobre el perjuicio y maldad.  

Presentación: Muy buena

Puntuación: Muy buena

Género: Diario y memoria

Leído: 29 de agosto de 2023  

 

lunes, 21 de agosto de 2023

El jardín de las delicias


El jardín de las delicias (Hipocampo editores, 2006) de Violeta Barrientos Silva (Lima, 1963) poemario exquisito en el tratamiento del lenguaje, en la construcción del texto y en su atmosfera interior: “Como una piel enferma/ la tela ha revelado su color. La naturaleza muerta en descomposición”. Los poemas presentados guardan un secreto dentro de la naturaleza perfecta, admirable y detallada en la palabra que el lector descubre por intuición de la propia sombra erigida entre los versos: “Al atardecer/el pintor deja la paleta/ naturaleza muerta en el taller”. Otro aspecto interesante y resaltante es la construcción del sujeto femenino y el distanciamiento, como centro, del varón en varios textos: “Para el amante o amado/ solo queda la revelación/ con el ojo que no ve ni escoge el sueño”. Esta lucha delicada produce no una mirada hacia el otro para reconocerse como cuerpo amado sino una mirada para el paisaje o para el amor con el fin del autoconocimiento: “Tu cuerpo es solo una ventana/ para amar lo que hay del otro lado/ ese paisaje que me conduce a mí misma”. El jardín de las delicias es un poemario que ratifica a Violeta Barrientos como una de las voces importantes de la poesía peruana actual.  

Puntuación: Muy bueno

Presentación: Bueno

Género: Poesía

Leído: 14 de agosto del 2023


 

La estación putrefacta


La estación putrefacta (Maestra vida, 1985) de Mario Wong (Piura, 1959) poemario escrito desde la noche, el secreto de la ciudad y las extrañas infernales: “La oscuridad de las calles/ es la oscuridad de las carreteras/y el hombre solo camina y camina…”, el yo poético hace un viaje vital que parte de la idea de la ciudad onírica y termina en la propia psiquis demencial del yo poético: “Sumergido en el caos entre/ la realidad y la demencia…”. Por otro lado, el lenguaje, en el poemario, posee dos variaciones: el directo y el sencillo, y el onírico o surrealista que está presente en la última parte del texto: “Campos metálicos donde entre árboles de uranio/ huyen caballos salvajes”. La estación putrefacta es el inicio de la larga y atinada vida literaria del escritor ochentero Mario Wong radicado en París desde 1989.  

Puntuación: Bueno

Presentación: Bueno

Género: Poesía

Leído: 12 de agosto del 2023

domingo, 30 de julio de 2023

Bicicleta amarilla


Bicicleta amarilla (Lluvia editores, 1987) de Milka Rabasa Diez (Lima, 1959), poeta de los años ochenta de la Universidad Católica, nos presenta en el texto, un estilo sobrio, un lenguaje cotidiano, irónico, bello y burlesco hacia lo establecido, y el tema del amor con un acto de encuentro de lo habitual: “Yo escribiendo mi poema/ con las palabras que había recogido/ camino a tu casa”. Los textos aquí reunidos son intensos, exactos y frescos por la vivencia del sentimiento o la angustia del vivir que se nos presenta. Ese descubrimiento hacia lo extraño hace que el poemario rebase de luminosidad y ternura en cada verso. Un grato descubrimiento de una poeta poco leída, poco recordada, pero con inmensa poesía.  

Puntuación: Muy bueno

Presentación: Bueno

Género: Poesía

Leído: 30 de julio del 2023

Donde no se ama

 


Donde no se ama (Editorial Milla Batres, enero 1974) de Marco Martos (Piura, 1942), es un poemario en el cual tenemos presente registros variados —recargado, sencillo y cotidiano—, la temática del amor desde tradición española, la ironía, la parodia del sujeto poético y la idea de la rescritura desde la frontera borgeana desarrollada en el apartado tres —Cigarrales por Pavel Parodi. La importancia del poemario radica en la variedad de temáticas presentes y que irá desarrollando en textos posteriores. Marco Martos ha podido desarrollar, es mi apreciación personal, una cantidad de poéticas que le sirven como mascaras estilistas —epicentros poéticos— de donde reflexionar y crear.

Puntuación: Regular

Presentación: Bueno

Género: Poesía

Leído: 27 de julio del 2023


Pena de vida



Pena de vida (LOM ediciones, 2008) de Óscar Hahn (Iquique, 1938), posee treinta y ocho poemas. El texto reflexiona sobre conflictos contemporáneos, mantiene su estilo irónico, su lenguaje cotidiano y cuestionador: "Padres blancos y rubios/ y de ojos azules/ visitan Disneylandia con sus hijos/ de rasgos árabes o asiáticos/ Bombardean Hanoi/ Bombardean Bagdad/ Bombardean Kabul/ Pero ellos son piadosos/ y adoptan a los huérfanos". El poeta no se inclina por abstracciones o a la arquitectura lingüística sensacionalista, lo fundamental es la reflexión: “Por aquí no pasa nadie/ Ni lo otros ni yo mismo.

Puntuación: Bueno

Presentación: Bueno

Género: Poesía

Leído: 30 de julio del 2023

jueves, 27 de julio de 2023

Quasar y otros poemas

 


Quasar y otros poemas (Personaje secundario, 2023) de Mario Montalbetti (Callao, 1953) reúne poemas desperdigados en revistas de diferentes épocas, pero, curiosamente al ser leídas, guardan una unidad con el ritmo, el estilo y la propuesta de abordar el poema. No está demás decir que la poesía de Montalbetti juega con la ironía, con una variedad de temas —desde la relación de filosofía y la lingüística, principalmente— y la poesía siempre enfrentada a ese juego lingüístico para quitarle su solemnidad. La poesía de Montalbetti, ¿es una poesía del lenguaje?, ¿es un poeta posmoderno que necesita ser leído desde la teoría para ser comprendido?, ¿desde qué tradición se vincula el poeta para repensar la propia esencia poética? Complejo responder y otorgar un centro y, desde allí, directrices para construir acercamientos y distanciamientos, una ruta en la cual verifique que su poesía abandona su naturaleza comunicativa para darle extrañeza desde su mutabilidad semántica. Montalbetti cuestiona el lenguaje para crear una dinámica que no es ni una prótesis, ni una simple decoración, ni una caprichosa forma sino un acto fundamental para reflexionar y para construir su propia extrañeza con su/el lenguaje. Montalbetti apuesta por destrucción para la construcción como un gesto complejo pero necesario para enfrentar su propio lenguaje. El presente poemario solo confirma lo que insistentemente esta presente en todo el corpus poético del poeta que trabaja con establecer flujos, circulaciones de algo que podríamos llamar sentido: la poesía.

Puntuación: Bueno

Presentación: Bueno

Género: Poesía

Leído: 26 de julio del 2023


martes, 25 de julio de 2023

El club de las cinco de la mañana



 El club de las cinco de la mañana (Grijalbo, 2018) de Robin S. Sharma (Canadá, 1965) pertenece a esos textos de “autoayuda” que nunca había considerado leer por las falsas verdades que están plagadas en sus páginas. Mención aparte son los pasajes de éxito y felicidad inverosímiles que engañan al lector primerizo. Ante lo dicho, hay algo que rescatar del texto reseñado: la búsqueda de un universo interior para construir una disciplina que nos ayude en nuestra vida personal y diaria. Y no me refiero a las fórmulas que posee el libro para “mejorar” nuestra productividad sino por algunos consejos que se desprenden del texto referidos al don, al talento y la disciplina —por señalar algunos temas— como actos indispensables para la mejora del ser humano. No creo que sea un libro grandioso como se vende en la contraportada, es un libro para adolescentes que están aprendiendo la importancia del orden, la disciplina y el tesón y, si lo lee un adulto, un texto para reencontrarse y arrepentirse del tiempo perdido.  

Puntuación: Bueno

Presentación: Bueno

Género: híbrido

Leído: 14 de julio del 2023

lunes, 24 de julio de 2023

El iris salvaje


El iris salvaje (La colección del sur, 1992) de Louise Glück (Nueva York, 1943) es el texto ganador del Premio Pulitzer de Poesía en 1993. El libro también ganó la presea William Carlos Williams, concedida por la Sociedad de Poetas de América. Los poemas aquí reunidos mantienen el ritmo y la voz irónica ante el devenir de la muerte, característico del estilo de la poeta. Así los símbolos de la hermana, el padre, la pareja y la soledad refuerzan un devenir desesperanzador: “Y le hablé del vacío de mis días,/ y del tiempo, que empezaba a agotarse,/ y de la insignificancia de mis logros, y mientras le hablaba tuve la extraña sensación/ de volver una vez más a sentir algo/ por otro ser humano…” El iris salvaje es la metáfora de la contemplación de la realidad sin el velo de la moral ni la hipocresía, es aquella que negamos en favor de no enfrentarnos a nuestros demonios y asumir que tenemos un hoyo en nuestro corazón.   

Puntuación: Muy bueno

Presentación: Bueno

Género: Poesía

Leído: 17 de julio del 2023


 

domingo, 2 de julio de 2023

Norcorea


Norcorea (Ediciones Neutrinos, 2015) de Kevin Castro (Lima, 1993), segundo poemario del poeta, es un texto arriesgado por dos motivos principales: 1. El uso de una diversidad de estructuras formales y 2. El uso de un lenguaje plano, los giros lingüísticos, lo cotidiano, lo posmoderno, lo irónico y lo banal para poetizarlo y otorgarnos una poesía personal pero cercana a nuestro vivir, allí reside los aciertos del poemario, pero también del estilo del poeta: “…por favor no te vayas, podemos mirar series en Netflix y decir en Twitter que miramos el atardecer desde un globo aerostático…”. Otra propuesta en lo formal es la rescritura de textos canónicos para, nuevamente, banalizarlo a su conveniencia, repensar la imagen/poder de ciertos personajes literarios —Heraud, Cucurto y Santiago— o empresas internacionales como Starbucks y McDonald para otorgar ante ese paisaje construido la liviandad, lo efímero y confirmar que el consumismo es un cliché de la nueva poesía peruana. Ante lo referido debemos adjuntar la referencia de música indie, lugares comunes y la cita insistente de nuevos héroes posmodernos. Un poemario de la nueva poesía peruana para tenerlo muy en cuenta: “… a veces quiero escribir todos los poemas de mi generación…”    

Puntuación: Muy bueno

Presentación: Bueno

Género: Poesía

Leído: 2 de julio del 2023


 

viernes, 30 de junio de 2023

Eigen


Eigen (Farfalla editores, 2000) de Julio Fabian Salvador (Lima) es una biblioteca C++ de alto nivel de encabezados para álgebra lineal, operaciones matriciales y vectoriales, transformaciones geométricas, solucionadores numéricos y algoritmos relacionados. También se le considera un código abierto con licencia Mozilla Public License 2.0 desde la versión 3.1.1, de esta manera, desde la el título, el autor nos propone un acto diferente de abordar la poesía: la construcción de un monigote cibernético y matemático, la temprana tecnología del nuevo milenio, conceptos y teoría matemáticas y físicas, versos fragmentados y acumulados como figuras cinematográficas, y un estilo surrealista por momentos arriesgado, pero también tímido e íntimo. El poema, entonces, se vuelve una experiencia onírica, una puerta hacia un futuro de abordar la poesía, tanto en su lectura y su escritura, desde un acto de extrañeza y encandilamiento. Julio Fabian escribió un libro exótico y visionario, al inicio de este milenio, próximo a ser capturado por la inteligencia artificial, los mundos paralelos y la poesía concreta en lo efímero: “El espacio clava densidades/ de luz sobre el vacío, cavidades/ del ultravioleta se comprimen/ Una explosión surge y toneladas/ de cuerpo mueren.   

Puntuación: Bueno

Presentación: Bueno

Género: Poesía

Leído: 25 de octubre de 2020


 

Dialogando el extravío


Dialogando el Extravío (Lluvia editores, segunda edición, 1991) de Luis Eduardo García (Piura, 1963) se hizo merecedor del VI Concurso del poeta joven del Perú (1985) siendo los jurados César Calvo, Reynaldo Naranjo y Antonio Cisneros. El texto plantea, desde el inicio, una atmósfera de incertidumbre, un receptor ausente (la amada) y una cadencia extraña en sus versos. Por ello, la angustia se construye desde lo onírico, los límites del pasado y el futuro, y la cotidianidad: “Es el miedo de ver un nuevo amanecer/ lo que dispone el ejercicio del olvido…”, afirma el poeta.

Puntuación: Bueno

Presentación: Bueno

Género: Poesía

Leído: 26 de junio del 2023


lunes, 26 de junio de 2023

Averno


Averno (La colección del sur, 2006) de Louise Glück (Nueva York, 1943) es la décima colección de poesía de Louise Glück publicada en 2006 por Farrar, Straus y Giroux, y traducción de Abraham Gragera y Ruth Miguel Franco. Fue finalista del Premio Nacional del Libro de Poesía ese año. La poeta mantiene en el texto la simbología de la cultura greco-romana, la idea del tánatos, la dualidad muerte y alma, y la construcción de una cartografía donde el presente es desgarrador y perdurable. Por ello, el epígrafe introduce al lector en el mundo construido por Glück: «Averno o lago Avernus es un lago al oeste de Nápoles que los romanos mitificaron como la entrada al inframundo». El mito recurrente en la colección de poemas es el de Perséfone (Proserpina en la mitología romana) —el que marca los tiempos temáticos y sostenimiento medular—, la hija de Deméter, su rapto y matrimonio con Hades​ al igual que el olvido y la muerte, el alma y el cuerpo, el amor y el aislamiento que se relaciona semánticamente con la imagen grecorromana referida. Glück logra varios objetivos al trabajar con dos distopías en su texto: Por una parte, subvierte el paradigma de la mujer como objeto, dando voz a la víctima tradicionalmente indefensa. Así, la escritora desafía el marco interpretativo patriarcal del mito tradicional. Por otra parte, Glück reflexiona sobre su propia decepción, con el amor usando la máscara del mito, evitando así el confesionalismo directo, pasando de lo mítico a lo moderno, de la tradición a la subversión, y de la distancia a la ira violenta. Además, el enamoramiento de Glück con la muerte la atrae al Averno, de forma que oscila entre la vida turbulenta en la tierra, y un olvido posiblemente dichoso en la muerte. Esto hace que se mueva hacia adelante y hacia atrás, dudando, contemplando ambos reinos, fusionando pasado y presente, y el mito con la realidad contemporánea. En consecuencia, su poemario, caracterizado por el lenguaje simple pero amargo, conciso, ocasionalmente violento, se lee mejor como un todo. Sus poemas individuales presentan al lector escenarios desconcertantes y contradictorios, abiertos a diversas interpretaciones, allí radica su originalidad y complejidad: “Me cansa lo humano/ dijo ella/ quiero vivir en el sol”.

Puntuación: Excelente

Presentación: Muy bueno

Género: Poesía

Leído: 25 de junio del 2023

 

martes, 20 de junio de 2023

Vita Nova


Vita Nova (Pretextos, 1999) de Louise Glück (Nueva York, 1943) ganó el premio Pulitzer con una poesía aterradora y desgarradora sobre la esperanza humana haciendo un parangón entre la tradición grecorromana y la actual: formas y fondo de la frustración ante el vivir. El tema de la muerte, entonces, está presente en el corpus poético de la poeta norteamericana, pero también el amor -desde una ironía particular- no como un acto de expectativa sino como la primera senda hacia la muerte. De esta manera Glück aborda la paradoja humana esencial: la frustración hacia la esperanza de vivir en la propia muerte: “Mi amor se está muriendo; mi amor/ no solo una persona sino una idea, una vida.

Puntuación: Muy bueno

Presentación: Bueno

Género: Poesía

Leído: 20 de junio del 2023

 

domingo, 18 de junio de 2023

Noche fiel y virtuosa

Noche fiel y virtuosa (Visor, 2014) de Louise Glück (Nueva York, 1943) mantiene esa voz iconoclasta sobre su propia condición que se torna, en muchos pasajes de sus versos, como irónica ante la vida. Los poemas agrupados en este texto circulan por los temas de la vejez, la muerte y el tiempo trascurrido: “Cómo siento/ que estoy agonizando y sé/ que no volveré a decir palabras…”. Su sinceridad se sobrepone ante la realidad como un acto de vida, allí la predica de su poesía: la sencillez iluminada. Louise Glück nos presenta, en este libro, una voz inmensa, humana ante su condición, pero también prudente y de filigrana.   

Puntuación: Muy bueno

Presentación: Bueno

Género: Poesía

Leído: 17 de junio del 2023

 

viernes, 16 de junio de 2023

Banda del sur

Banda del sur (Ediciones Los reyes rojos, 1985) de Enrique Sánchez Hernani (Lima, 1953) es un texto que revisa el contexto de su tiempo: el rock, el cine, lo iconoclasta, la poesía, el socialismo, John Lennon, Ginsberg, Briggitte Bardot, pero también las variantes del amor y su ser frente a la realidad circundante. El autor no tiene una mirada ajena, así esta sea testigo de su tiempo, sino construye su ente mediante estos nuevos héroes posmodernos que son un testimonio de un cambio, un quiebre que el yo poético intenta explicar en sus versos sentidos. Con apartados bien estructurados y con un ritmo que se mantiene de principio a fin, el poemario finaliza con un poema a la esperanza de la poesía: a los poetas que vendrán (Pardo Prado): “No más mariposas muchachitos”, empieza el poema con verso sentencioso. Entonces la vena queda abierta para los que renueven la posta. Recordemos, finalmente, que el poeta es integrante de la denominada Generación del 75 y fundador, junto a otros jóvenes poetas, del grupo La Sagrada Familia en 1977.

Puntuación: Muy bueno

Presentación: Bueno

Género: Poesía

Leído: 19 de abril de 2023

 

jueves, 15 de junio de 2023

Rebuzno propio



Rebuzno propio, la dicha de los dinamiteros (Arte Reda, 1976) de Leoncio Bueno (La hacienda La Constancia, departamento de La Libertad, 1920) constituye un texto imprescindible para conocer la poesía antes de los años setenta de los Hora Zero, pero también la brecha que irradiaba entre la poesía pura e impura de los años cincuenta. Leoncio Bueno va más allá de los parámetros metodológicos que otorgaban los teóricos para entender la poesía de su tiempo: propone al compromiso con el lenguaje de la gente y su idiosincrasia, y deja de lado la solemnidad. Entonces su poesía se siente, huele, suda y da testimonio de su época y su ruptura social entre lo establecido y lo normativo. Los versos se sientes como un latido punzante porque describe la realidad de ese “otro marginal” que vive en los extramuros y se construye desde la ilegalidad, el sometimiento y la constante lucha contra el poder establecido: el otro Perú, mecanismo interno. La poesía de Leoncio Bueno es sencilla pero sentida hasta los huesos y es, sin lugar a dudas, el mejor testimonio de la otredad y la ruptura de la poesía peruana. Recordemos, finalmente, que el poeta fue miembro y fundador del grupo literario 1 de Mayo, puñado de poetas olvidados injustamente por el marasmo de los Hora Zero.    

Puntuación: Excelente

Presentación: Muy bueno

Género: Poesía

Leído: 23 de abril de 2023

El riesgo de crear instituciones


 

El riesgo de crear instituciones (Máquina purísima, julio, 2022) de Manuel Fernández (Lima, 1976) es un texto que recoge poemas inconclusos —como lo advierte el poeta Cayre Alfaro Fonseca en su prólogo— y que tratan de dibujar una línea de tiempo de sus proyectos poéticos: un libro de calendario de escritura o escritura de una vida. Entonces lo cotidiano triunfa ante lo sagrado o lo orgánico para abrir una brecha de la mirada, el devenir, la frustración de la escritura misma y esa soledad de los poemas que en su conjunto se resisten de ser olvidados. Manuel Fernández siempre nos ha acostumbrados a libros orgánicos, pero en este caso se ha inclinado a otorgarnos un florilegio de poemas que están atados por un hilo imaginario y personal.   

Puntuación: Regular

Presentación: Muy bueno

Género: Poesía

Leído: 23 de abril de 2023

miércoles, 14 de junio de 2023

Pasos silenciosos entre flores de fuji

 


Pasos silenciosos entre flores de Fuji (Paracaídas, 2016) de Diego Alonso Sánchez (Lima, 1981) sujeto a una tradición japonesa que parte de la vivencia descrita para luego franquear lo poético; el poeta, nos invita a profundizar en su ser, su circunstancia, pero también la naturaleza contemplativa: “Nos encontramos en una calle bulliciosa, bajo un sol intenso”. Entonces nace el asombro no de la naturaleza alejada y los colores cálidos sino de la ciudad y los sucesos que él considera relevantes para que sea poetizable. Diego Alonso Sánchez nos invita, con su texto, a creer en la vida, en lo mínimo, pero también en lo absoluto.

Presentación: Bueno

Puntuación: Bueno

Género: Poesía

Leído: 26 de abril de 2023   


Proyecciones


Proyecciones (Ángeles del papel, 2022) de Luis León Velásquez (Lima, 1983) considero el libro que desarrolla con más pericia el ritmo barroco que se presentaba en Absolutamente nada (2008) y Bástate Alegría (2011). Ha dejado los puntos ortográficos de la tradición clásica para apostar por la pausa, el silencio y ritmo que puede dar la palabra, el fragmento insulso, la semántica exacta en los términos, pero a la vez, inclinarse al sinfín de posibilidades, “de proyecciones” que puede tomar la poética en la atmosfera del conocimiento. Los temas del ser impuesto y el desarraigado: “Late desarmonía/ y a la vez yo…”, el caos o limbo como acto supremo: “Aquí vive limbo/ un diestro giro de enojos…” y la construcción de ese yo obstinado a alejarse para volverse a construir en una masa no reconocida para que luego, el todo, sea poetizable: “Atrapado fuera del reloj…”. Luis León nos sorprende con sus versos, nos invita al misterio, a la textualidad, a la relación vida y obra, pero más a la proyección del distanciamiento del canon peruano entorno a lo Barroco y no entendido como un juego de palabras para sorprender al lector sino como una propuesta fresca que debe de ser leída con delicadeza y suma sabiduría. “…todo de golpe se deja/ en eternas proyecciones/ que se blindan y abren…”

Puntuación: Muy bueno

Presentación: Muy Bueno

Género: Poesía

Leído: 14 de junio del 2023

 

 

Cuerpo de amor, un encuentro con Jesús


Cuerpo de amor, un encuentro con Jesús (Vaso roto, 2008) de Alda Merini (Milán, 21 de marzo de 1931 - Milán, 1 de noviembre de 2009) se inclina hacia la tradición de la poesía mística descansado su reflexión hacia lo carnal como culpa por el amor sexualizado. Eso no la convierte en provocadora sino en singular, en profunda en su reflexión poética. Cristo nace de la soledad transfigurada, por la pasión de la poesía como iluminación, es un hombre real que ama y traiciona por su palabra y su devenir. Entonces su poesía se vuelve espiritual y carnal porque es la única vía para representarse en el cosmos poético y en su cuerpo. Alda Merini desnuda su alma, flagela su ser y da un testimonio distinto de vivir en comunión.  

Puntuación: Buena

Presentación: Buena

Género: Poesía

Leído: 6 de mayo del 2023