viernes, 31 de agosto de 2018

Luna cerrada



Luna cerrada (Asalto al cielo, 1995) de Domingo de Ramos (Ica, 1960) es el primer poemario en el cual el poeta trata el tema erótico no como una representación sino como una transgresión a lo social y a lo sagrado. En el texto, el lenguaje poético hiere al cuerpo representado y cumple la función, insistentemente, de revivir aquel encuentro amoroso, en los extramuros del mundo, para revitalizar aquella fantasía amorosa que se convierte en un acto de supervivencia. Este desconcierto que produce “lo poetizable” genera, también, otra forma de marginalidad que se da no solo en el lenguaje o en el contexto sino también en el cuerpo. Un texto inicial que nos ayuda a reflexionar sobre lo erótico, el cuerpo y la marginalidad.  

Presentación: Regular
Puntuación: Bueno
Género: Poesía
Leído: 31 de agosto de 2018   

Victorioso vencido


Victoriosos vencidos (Hipocampo editores, 2018) Antonio Cillóniz De la Guerra (Lima, 1944) es uno de los poemarios más reconocidos por la crítica extranjera del poeta de la generación del 68 (como él lo afirma). Poeta injustamente no citado por la crítica peruana en su proceso histórico, Cillóniz, se caracteriza por poseer una prosa sin artilugios, comprometida con temas de la injusticia humana, cosmopolita en el tratamiento de temas históricos y de un devenir narratológico pero muy diferenciado de su generación. Si bien la herencia de Vallejo es palpable, su diferencia radica en su prosa y en ahondar diferentes temas en una época dramática e insistir en “la relación profunda con un espíritu comunitario” como meta para su establecimiento y triunfo de lo humano, como lo afirma Antonio Melis. Estos cinco poemas largos problematizan nuestro tiempo, con un hálito pesimista, pero, curiosamente, el yo poético busca revertirlo para salir airoso de todo el debacle. Un gran poemario que merece la atención del lector peruano y la crítica peruana, especialmente.

Presentación: Bueno
Puntuación: Muy bueno
Género: Poesía
Leído: 28 de agosto de 2018   

Blue moon of Kentucky


Blue moon of Kentucky (Hipocampo editores, 2004) de Ricardo Quesada (La Oroya ¿? – Huancayo 2011) es la consecuencia de su viaje a los Estados Unidos, al estilo beatnik, hasta su llegada a Lima caótica. Un libro inclasificable porque se construye utilizando discursos como el diario, la crónica, el collage, la poesía, la apropiación de texto y el diccionario. El texto busca mantener “la estética punk o underground” de la escena subterránea de los ochenta e inicios de los noventa así como también el realismo, el insistente confrontación con lo establecido y la desesperada angustia de “contarlo todo”. Un texto “híbrido” revelador  que busca retratar la sociedad decadente que le rodea. 
        
Presentación: Buena
Puntuación: Buena
Género: Poesía
Leído: 30 de agosto de 2018 

sábado, 25 de agosto de 2018

El libros de las señales



El libro de las señales (Editorial Nidos de cuervos, 1999) de José Carlos Yrigoyen (Lima, 1974) es  el segundo poemario del poeta en cual, valiéndose del poema río, plantea problematizar las inquietudes de la juventud después del “conflicto político-militar” y a puertas de nuevo milenio. Si bien el texto plantea un devenir de imágenes como una estrategia de salida hacia la realidad inestable, lo más importante de la propuesta, es la construcción del yo poético que inútilmente trata de otorgar un orden y así una explicación, aunque este no confíe  del presente, a su vivencia después de caos familiar (paternal), sentimental y contextual (aunque cite diferentes ciudades del hemisferio, como, nuevamente, métodos de fuga, existe una relación con el Perú). Un poemario de transito que busca, inútilmente, explicaciones después del “holocausto”.

Presentación: Bueno
Puntuación: Bueno
Género: Poesía
Leído: 23 de agosto de 2018   

viernes, 24 de agosto de 2018

Los años tristes



Los años tristes (Altazor, 2018) de Charly Martínez (Lima, 1984) primera novela del escritor que busca retratar mediante el testimonio, el ensayo y el diario las historias escabrosas de Charly M. T. en la cual la obsesión por la muerte, el incesto, la relación maternal, la locura y el desamor son los temas que insistentemente el narrador escarba para ocasionar en el lector una herida profunda en su sentido de su existencia. ¿Cuál sería el modo de salvarse, el narrador, de este desgarro existencial? La desesperada y prolongada inclinación hacia la Literatura (desde la escritura y la lectura) como hálito de vida. Lo más interesante de la novela es la atmósfera de decadencia kafkiana (presente también en su libro de cuentos) que tiene el personaje: la relación amor-odio con su madre, el apego casi materno hacia su pareja y su “inutilidad” en la sociedad que le rodea. Un texto escrito desde las entrañas. 
   
Presentación: Regular
Puntuación: Buena
Género: Novela
Leído: 8 de agosto de 2018

sábado, 18 de agosto de 2018

La trama invisible


La trama invisible (Paracaídas, 2013) de Cristhian Briseño (Lima, 1985), sin lugar a duda, es lo mejor que se ha escrito en los últimos años. Utilizando un lenguaje irreverente pero a la vez culto, el yo poético nos introduce en un sinfín de temas filosóficos, existenciales, literarios y banales para otorgarle profundidad (desde su levedad) a todas sus reflexiones poéticas. Otro punto destacable es la variada utilización de estructuras para acomodar su discurso. Así la cita, el dialogo, la carta, los aforismo, la prosa poética, la reflexión filosófica, la apropiación de las ideas y el diario son utilizados atinadamente en todo el libro pero sin perder “el asombro”, “lo poético” y “lo canónico”(aunque insistentemente sea interrogado y afrentado) que debe regir en la poesía. Un gran libro de poesía de esta última generación. (Mención aparte son los gatitos que aparecen como divisiones en los textos que hacen referencia directa a “La casa de cartón” de Martín Adán).

Presentación: Bueno
Puntuación: Muy bueno
Género: Poesía
Leído: 10 de junio del 2018 

Agua que no has de beber


Agua que no has de beber (CMB, Ediciones, Barcelona, 1971) de Antonio Cisneros (Lima 1942 – Lima 2012) es el poemario no más celebrado pero si el más difícil de conseguir por los coleccionistas porque fue el primero, de su obra, en ser publicado en España. Como dice en la página inicial: “fue entre Comentario reales (1964) y antes de Canto ceremonial contra un oso hormiguero (1968) y escrito en Lima y Huamanga”, el poemario sirve para recoger textos apátridas y darle fin a una temática que había desarrollado Cisneros hasta esa época pero también como el inicio para tratar nuevos temas posteriormente. Lo valioso en el poemario, para mi apreciación, es que en sus páginas se encuentra el poema más celebrado y leído de Cisneros: “Contra la flor de la canela”. El texto como unidad es irregular en los temas presentados pero sirve de tránsito, como lo afirmaba, para desarrollar su libro posterior, reconocido por la crítica por su innovación y el empleo de la tradición anglosajona: “Canto ceremonial contra un oso hormiguero” (1968). Con un tono ceremonial pero irónico, Cisneros, va tratando temas de importancia histórica y social con una soltura coloquial y cotidiana que le otorga al poema singularidad y extrañeza por lo que se “cuenta”. Un poemario que es una pieza clave para entender el tránsito de la vida poética del vate.     

Presentación: Buena
Puntuación: Regular
Género: Lírico
Leído: 18 de julio del 2018

Trapos líricos


Trapos líricos (Ediciones Lancom, 2018) de Manuel Morales (Iquitos 1943 – Porto Alegre 2007), selección, traducción de Tulio Mora, es un texto que recoge el único poemario publicado por el autor, “Poemas de entrecasas” (1969), los poemas aparecidos en diversas revistas y libros como “El escarabajo y el hombre” (1970) de Oswaldo Reynoso y, finalmente, una parte de los poemas que escribió durante el resto su vida. Manuel Morales se ha mantenido vigente por el mito que sostuvo la generación del 70 sobre su vida y por ese hermoso poema que todos repetían en los bares: “Si tienes un amigo que toca tambor”. La poesía de Morales se caracteriza por la sencillez (en sus poemas iniciales) y por incorporar el lenguaje y la idiosincrasia de las “cantinas” y  la calle” en sus poemas (una de las características del grupo Hora Zero). Lo interesante y curioso en sus textos finales (como por ejemplo el poema “Homenaje a Emilio Adolfo Wesphalen”) es la no desvinculación con la tradición que sus correligionarios hicieron en décadas pasadas.  
Después del único poemario publicado, Morales, presenta poemas irregulares pero mantiene los temas que siempre lo caracterizó. Una publicación (gracias a Tulio Mora) que rescata uno de los poetas más celebrados los vertiginosos años setenta.     

Presentación: Regular
Puntuación: Buena
Género: Poesía
Leído: 15 de agosto de 2018