viernes, 30 de junio de 2023

Eigen


Eigen (Farfalla editores, 2000) de Julio Fabian Salvador (Lima) es una biblioteca C++ de alto nivel de encabezados para álgebra lineal, operaciones matriciales y vectoriales, transformaciones geométricas, solucionadores numéricos y algoritmos relacionados. También se le considera un código abierto con licencia Mozilla Public License 2.0 desde la versión 3.1.1, de esta manera, desde la el título, el autor nos propone un acto diferente de abordar la poesía: la construcción de un monigote cibernético y matemático, la temprana tecnología del nuevo milenio, conceptos y teoría matemáticas y físicas, versos fragmentados y acumulados como figuras cinematográficas, y un estilo surrealista por momentos arriesgado, pero también tímido e íntimo. El poema, entonces, se vuelve una experiencia onírica, una puerta hacia un futuro de abordar la poesía, tanto en su lectura y su escritura, desde un acto de extrañeza y encandilamiento. Julio Fabian escribió un libro exótico y visionario, al inicio de este milenio, próximo a ser capturado por la inteligencia artificial, los mundos paralelos y la poesía concreta en lo efímero: “El espacio clava densidades/ de luz sobre el vacío, cavidades/ del ultravioleta se comprimen/ Una explosión surge y toneladas/ de cuerpo mueren.   

Puntuación: Bueno

Presentación: Bueno

Género: Poesía

Leído: 25 de octubre de 2020


 

Dialogando el extravío


Dialogando el Extravío (Lluvia editores, segunda edición, 1991) de Luis Eduardo García (Piura, 1963) se hizo merecedor del VI Concurso del poeta joven del Perú (1985) siendo los jurados César Calvo, Reynaldo Naranjo y Antonio Cisneros. El texto plantea, desde el inicio, una atmósfera de incertidumbre, un receptor ausente (la amada) y una cadencia extraña en sus versos. Por ello, la angustia se construye desde lo onírico, los límites del pasado y el futuro, y la cotidianidad: “Es el miedo de ver un nuevo amanecer/ lo que dispone el ejercicio del olvido…”, afirma el poeta.

Puntuación: Bueno

Presentación: Bueno

Género: Poesía

Leído: 26 de junio del 2023


lunes, 26 de junio de 2023

Averno


Averno (La colección del sur, 2006) de Louise Glück (Nueva York, 1943) es la décima colección de poesía de Louise Glück publicada en 2006 por Farrar, Straus y Giroux, y traducción de Abraham Gragera y Ruth Miguel Franco. Fue finalista del Premio Nacional del Libro de Poesía ese año. La poeta mantiene en el texto la simbología de la cultura greco-romana, la idea del tánatos, la dualidad muerte y alma, y la construcción de una cartografía donde el presente es desgarrador y perdurable. Por ello, el epígrafe introduce al lector en el mundo construido por Glück: «Averno o lago Avernus es un lago al oeste de Nápoles que los romanos mitificaron como la entrada al inframundo». El mito recurrente en la colección de poemas es el de Perséfone (Proserpina en la mitología romana) —el que marca los tiempos temáticos y sostenimiento medular—, la hija de Deméter, su rapto y matrimonio con Hades​ al igual que el olvido y la muerte, el alma y el cuerpo, el amor y el aislamiento que se relaciona semánticamente con la imagen grecorromana referida. Glück logra varios objetivos al trabajar con dos distopías en su texto: Por una parte, subvierte el paradigma de la mujer como objeto, dando voz a la víctima tradicionalmente indefensa. Así, la escritora desafía el marco interpretativo patriarcal del mito tradicional. Por otra parte, Glück reflexiona sobre su propia decepción, con el amor usando la máscara del mito, evitando así el confesionalismo directo, pasando de lo mítico a lo moderno, de la tradición a la subversión, y de la distancia a la ira violenta. Además, el enamoramiento de Glück con la muerte la atrae al Averno, de forma que oscila entre la vida turbulenta en la tierra, y un olvido posiblemente dichoso en la muerte. Esto hace que se mueva hacia adelante y hacia atrás, dudando, contemplando ambos reinos, fusionando pasado y presente, y el mito con la realidad contemporánea. En consecuencia, su poemario, caracterizado por el lenguaje simple pero amargo, conciso, ocasionalmente violento, se lee mejor como un todo. Sus poemas individuales presentan al lector escenarios desconcertantes y contradictorios, abiertos a diversas interpretaciones, allí radica su originalidad y complejidad: “Me cansa lo humano/ dijo ella/ quiero vivir en el sol”.

Puntuación: Excelente

Presentación: Muy bueno

Género: Poesía

Leído: 25 de junio del 2023

 

martes, 20 de junio de 2023

Vita Nova


Vita Nova (Pretextos, 1999) de Louise Glück (Nueva York, 1943) ganó el premio Pulitzer con una poesía aterradora y desgarradora sobre la esperanza humana haciendo un parangón entre la tradición grecorromana y la actual: formas y fondo de la frustración ante el vivir. El tema de la muerte, entonces, está presente en el corpus poético de la poeta norteamericana, pero también el amor -desde una ironía particular- no como un acto de expectativa sino como la primera senda hacia la muerte. De esta manera Glück aborda la paradoja humana esencial: la frustración hacia la esperanza de vivir en la propia muerte: “Mi amor se está muriendo; mi amor/ no solo una persona sino una idea, una vida.

Puntuación: Muy bueno

Presentación: Bueno

Género: Poesía

Leído: 20 de junio del 2023

 

domingo, 18 de junio de 2023

Noche fiel y virtuosa

Noche fiel y virtuosa (Visor, 2014) de Louise Glück (Nueva York, 1943) mantiene esa voz iconoclasta sobre su propia condición que se torna, en muchos pasajes de sus versos, como irónica ante la vida. Los poemas agrupados en este texto circulan por los temas de la vejez, la muerte y el tiempo trascurrido: “Cómo siento/ que estoy agonizando y sé/ que no volveré a decir palabras…”. Su sinceridad se sobrepone ante la realidad como un acto de vida, allí la predica de su poesía: la sencillez iluminada. Louise Glück nos presenta, en este libro, una voz inmensa, humana ante su condición, pero también prudente y de filigrana.   

Puntuación: Muy bueno

Presentación: Bueno

Género: Poesía

Leído: 17 de junio del 2023

 

viernes, 16 de junio de 2023

Banda del sur

Banda del sur (Ediciones Los reyes rojos, 1985) de Enrique Sánchez Hernani (Lima, 1953) es un texto que revisa el contexto de su tiempo: el rock, el cine, lo iconoclasta, la poesía, el socialismo, John Lennon, Ginsberg, Briggitte Bardot, pero también las variantes del amor y su ser frente a la realidad circundante. El autor no tiene una mirada ajena, así esta sea testigo de su tiempo, sino construye su ente mediante estos nuevos héroes posmodernos que son un testimonio de un cambio, un quiebre que el yo poético intenta explicar en sus versos sentidos. Con apartados bien estructurados y con un ritmo que se mantiene de principio a fin, el poemario finaliza con un poema a la esperanza de la poesía: a los poetas que vendrán (Pardo Prado): “No más mariposas muchachitos”, empieza el poema con verso sentencioso. Entonces la vena queda abierta para los que renueven la posta. Recordemos, finalmente, que el poeta es integrante de la denominada Generación del 75 y fundador, junto a otros jóvenes poetas, del grupo La Sagrada Familia en 1977.

Puntuación: Muy bueno

Presentación: Bueno

Género: Poesía

Leído: 19 de abril de 2023

 

jueves, 15 de junio de 2023

Rebuzno propio



Rebuzno propio, la dicha de los dinamiteros (Arte Reda, 1976) de Leoncio Bueno (La hacienda La Constancia, departamento de La Libertad, 1920) constituye un texto imprescindible para conocer la poesía antes de los años setenta de los Hora Zero, pero también la brecha que irradiaba entre la poesía pura e impura de los años cincuenta. Leoncio Bueno va más allá de los parámetros metodológicos que otorgaban los teóricos para entender la poesía de su tiempo: propone al compromiso con el lenguaje de la gente y su idiosincrasia, y deja de lado la solemnidad. Entonces su poesía se siente, huele, suda y da testimonio de su época y su ruptura social entre lo establecido y lo normativo. Los versos se sientes como un latido punzante porque describe la realidad de ese “otro marginal” que vive en los extramuros y se construye desde la ilegalidad, el sometimiento y la constante lucha contra el poder establecido: el otro Perú, mecanismo interno. La poesía de Leoncio Bueno es sencilla pero sentida hasta los huesos y es, sin lugar a dudas, el mejor testimonio de la otredad y la ruptura de la poesía peruana. Recordemos, finalmente, que el poeta fue miembro y fundador del grupo literario 1 de Mayo, puñado de poetas olvidados injustamente por el marasmo de los Hora Zero.    

Puntuación: Excelente

Presentación: Muy bueno

Género: Poesía

Leído: 23 de abril de 2023

El riesgo de crear instituciones


 

El riesgo de crear instituciones (Máquina purísima, julio, 2022) de Manuel Fernández (Lima, 1976) es un texto que recoge poemas inconclusos —como lo advierte el poeta Cayre Alfaro Fonseca en su prólogo— y que tratan de dibujar una línea de tiempo de sus proyectos poéticos: un libro de calendario de escritura o escritura de una vida. Entonces lo cotidiano triunfa ante lo sagrado o lo orgánico para abrir una brecha de la mirada, el devenir, la frustración de la escritura misma y esa soledad de los poemas que en su conjunto se resisten de ser olvidados. Manuel Fernández siempre nos ha acostumbrados a libros orgánicos, pero en este caso se ha inclinado a otorgarnos un florilegio de poemas que están atados por un hilo imaginario y personal.   

Puntuación: Regular

Presentación: Muy bueno

Género: Poesía

Leído: 23 de abril de 2023

miércoles, 14 de junio de 2023

Pasos silenciosos entre flores de fuji

 


Pasos silenciosos entre flores de Fuji (Paracaídas, 2016) de Diego Alonso Sánchez (Lima, 1981) sujeto a una tradición japonesa que parte de la vivencia descrita para luego franquear lo poético; el poeta, nos invita a profundizar en su ser, su circunstancia, pero también la naturaleza contemplativa: “Nos encontramos en una calle bulliciosa, bajo un sol intenso”. Entonces nace el asombro no de la naturaleza alejada y los colores cálidos sino de la ciudad y los sucesos que él considera relevantes para que sea poetizable. Diego Alonso Sánchez nos invita, con su texto, a creer en la vida, en lo mínimo, pero también en lo absoluto.

Presentación: Bueno

Puntuación: Bueno

Género: Poesía

Leído: 26 de abril de 2023   


Proyecciones


Proyecciones (Ángeles del papel, 2022) de Luis León Velásquez (Lima, 1983) considero el libro que desarrolla con más pericia el ritmo barroco que se presentaba en Absolutamente nada (2008) y Bástate Alegría (2011). Ha dejado los puntos ortográficos de la tradición clásica para apostar por la pausa, el silencio y ritmo que puede dar la palabra, el fragmento insulso, la semántica exacta en los términos, pero a la vez, inclinarse al sinfín de posibilidades, “de proyecciones” que puede tomar la poética en la atmosfera del conocimiento. Los temas del ser impuesto y el desarraigado: “Late desarmonía/ y a la vez yo…”, el caos o limbo como acto supremo: “Aquí vive limbo/ un diestro giro de enojos…” y la construcción de ese yo obstinado a alejarse para volverse a construir en una masa no reconocida para que luego, el todo, sea poetizable: “Atrapado fuera del reloj…”. Luis León nos sorprende con sus versos, nos invita al misterio, a la textualidad, a la relación vida y obra, pero más a la proyección del distanciamiento del canon peruano entorno a lo Barroco y no entendido como un juego de palabras para sorprender al lector sino como una propuesta fresca que debe de ser leída con delicadeza y suma sabiduría. “…todo de golpe se deja/ en eternas proyecciones/ que se blindan y abren…”

Puntuación: Muy bueno

Presentación: Muy Bueno

Género: Poesía

Leído: 14 de junio del 2023

 

 

Cuerpo de amor, un encuentro con Jesús


Cuerpo de amor, un encuentro con Jesús (Vaso roto, 2008) de Alda Merini (Milán, 21 de marzo de 1931 - Milán, 1 de noviembre de 2009) se inclina hacia la tradición de la poesía mística descansado su reflexión hacia lo carnal como culpa por el amor sexualizado. Eso no la convierte en provocadora sino en singular, en profunda en su reflexión poética. Cristo nace de la soledad transfigurada, por la pasión de la poesía como iluminación, es un hombre real que ama y traiciona por su palabra y su devenir. Entonces su poesía se vuelve espiritual y carnal porque es la única vía para representarse en el cosmos poético y en su cuerpo. Alda Merini desnuda su alma, flagela su ser y da un testimonio distinto de vivir en comunión.  

Puntuación: Buena

Presentación: Buena

Género: Poesía

Leído: 6 de mayo del 2023     

S/il/vana en tiempos de desamor


S/il/vana en tiempos de desamor (Editorial Apogueo, 2020) de Edián Novoa (Piura, 1959) poeta del grupo Kloaka (años 80) vuelve a publicar un texto después de un largo silencio, Tampoco, tampoco (1990) fue su único libro de cuentos. Lo interesante del texto, como también lo afirma Fernando Obregón el prólogo, es su persistencia a la poética de los años ochenta y, ahora, su decisión por publicar poesía. Por ello, notamos el distanciamiento del lenguaje coloquial, pero la preponderancia por la oralidad, lugares comunes de la ciudad y ese juego antipoético del lenguaje de lo fónico para darle otra relevancia semántica a la poesía. Tal vez, esa incesante búsqueda del lenguaje en Novoa, sea la vindicación del cuerpo fragmentado por la ciudad, las nuevas masculinidades o un lenguaje inclusivo que borre todo rasgo de texto sexualizado: propuesta muy posmoderna. Esperaremos atentos sus nuevas propuestas.

Puntuación: Bueno

Presentación: Bueno

Género: Poesía

Leído: 11 de mayo del 2023


martes, 13 de junio de 2023

Caja negra


Caja negra (Ángeles del papel editores, 2021) de Luis León Velásquez (Lima, 1983) es un poemario que desde el título nos sitúa en un espacio de destrucción en el cual el lector, mediante su pericia, debe reconstruir una verdad que es presentada en el texto como un gran poema fragmentado: “Nací sin un pie y con mala espina dorsal”. Pero también se nos encomienda otra posibilidad: un espacio cerrado que oculta la locura del yo poético, lo no dicho, lo que no se debe saber: “Quisiera olvidar el encierro / nadie se dará cuenta…”. El poema entonces se construye como sangre coagulada con pequeñas historias en el cual se pude vislumbrar las animadversiones y el caminar filoso del yo poético: “Una noche te dije que vendería mi sangre / y escaparíamos…”. Luis León con este, su tercer poemario, mantiene esa atmosfera sórdida, personal, fragmentaria, pero ahora con un estilo menos riguroso —recordemos que los dos primeros libros parte del barroquismo — que no le otorga ligereza sino una nueva posibilidad de presentar ese universo tan personal que cautiva y punza.      

Puntuación: Bueno

Presentación: Bueno

Género: Poesía

Leído: 20 de abril del 2023

Cuentos orientales

 


Cuentos orientales (Alfaguara, 2005) de Marguerite Yourcenar ((Bruselas, Bélgica; 8 de junio de 1903-Bar Harbor, Mount Desert Island, Maine, Estados Unidos; 17 de diciembre de 1987), son leyendas de todas y ninguna parte, fábulas que se edifican como una valiosa habitación íntima dentro de un palacio o un mundo maravilloso existente en un recóndito lugar. La realidad, el sueño y el mito hablan aquí un lenguaje que se renueva en cada una de las distintas narraciones. En ellas arde el deseo y la pasión, una llama repentina que surge del contraste entre la intensidad de lo narrado y la brevedad de la forma. De China a Grecia, de los Balcanes al Japón, estos cuentos acompañan al viajero con un rítmico sosegado procedente de un mundo distinto que no es otro sino ese espacio, acotado, pero amorosamente compartible, que todo libro de Marguerite Yourcenar propone emocionadamente a su lector. Sin lugar a dudas, el mejor cuento del texto es Cómo se salvo Wang-Fo.

Puntuación: Bueno

Presentación: Bueno

Género: Cuentos

Leído: 10 de abril del 2023


Ararat

 


Ararat (La colección del sur, 2008) de Louise Glück (Nueva York, 1943) es el quinto libro de su trayectoria y el texto que mantendrá ese estilo particular en toda su carrera. Sus libros ahora son construidos como un único poema en partes, en solo a un tema, donde los símbolos funcionan por acumulación, pero con diferentes contextos produciendo un sinfín de interpretaciones y experiencias sobre el sujeto lírico. Ararat toma su título del cementerio judío homónimo de Nueva York. Los poemas abordan el luto posterior a la muerte de un padre mitificado, enterrado allí, donde además descansa una de sus hermanas, fallecida prematuramente y que será también una presencia constante en el libro. La poeta explora el mundo de las mujeres sobrevivientes de la familia —la madre, la hija, la hermana— en un tono lacónico y reticente, y conecta con el silencio y el distanciamiento emocional.

Puntuación: Muy bueno

Presentación: Bueno

Género: Poesía

Leído: 15 de mayo del 2023


Las islas aladas

 


Las islas aladas (Editorial Peso Pluma, 2015) de Luis Hernández (Lima, 18 de diciembre de 1941-Buenos Aires, 3 de octubre de 1977) constituye los tres poemarios publicados en vida por el autor y que mantiene una linealidad formal y propuesta consciente de su poética. Después de ello, su poética sufre una quiebre importante: lo íntimo, el lenguaje repetitivo, la imagen y la poesía, el ingenio, el juego, la ironía y la fragmentación serán sus nuevas características. Por ello, Orillas (1961), Charlie Melnik (1962) y Las constelaciones (1965) constituye ese proceso, como señala Luis Chueca en el colofón, de la irrupción arriesgada del coloquialismo para dejarlo como testimonio de nuestra poesía peruana, aunque a decir verdades, ya lo había hecho César Vallejo en Trilce (1922). “Luchito”, en sus dos primeros libros, propone una cadencia, un ritmo, algunos asombros iniciales y su manejo de la emoción en la verbalidad, pero también ese proceso de coloquialismo que indicamos que llegará a su cúspide en el último apartado de Las constelaciones. Lo que depara luego es un mágico mundo poético de constante asombro y ternura de una poesía exótica y emotiva en la poesía del paísf.  

Puntuación: Muy bueno

Presentación: Muy bueno

Género: Poesía

Leído: 6 de junio del 2023


La transformación


La transformación (Editorial DeBolsillo, 2018) de Franz Kafka (República Checa; 3 de julio de 1883 - Kierling, Austria; 3 de junio de 1924), escrita en 1912 y publicada en 1915 es una novela que desarrolla lo cotidiano sin aspavientos, lo familiar, lo laboral impuesto, lo individual, lo repetitivo, pero que posee, en su interior y desde la sencillez, una ruptura distópica: el hombre sin nombre se convierte en un insecto, allí la trama: el proceso de dejar el ser normativo para aceptar su nueva condición de animal. Gregorio Samsa, entonces, poseerá el destino de un proscrito, la incómoda suerte de alguien que queda, sin previo aviso, desarraigado inexorablemente del marco de una actividad y unas relaciones sociales marcadas por la burguesía, por el emblema de una productividad más o menos lucrativo y, sobre todo, de una existencia acomodada a los parámetros de la cotidianidad más abrumadoramente regular. El texto, podemos llegar a la conclusión minúscula, es el devenir de una existencia singular, radicalmente distinta del que había sido, pero también del todo ajena a todo el orden burgués que había asumido hasta ese momento. Una novela sobre la vida moderna, sobre nuestra miseria, sobre el hombre del futuro.    

Puntuación: Excelente

Presentación: Excelente

Género: Novela

Leído: 13 de abril del 2023

 

lunes, 12 de junio de 2023

Las cabezas trocadas

 


Las cabezas trocadas (Editorial Sudamericana) de Thomas Mann (Lübeck, 6 de junio de 1875-Zúrich, 12 de agosto de 1955) es una novela publicada en 1940 y la historia tiene como escenario la antigua India. Thomas Mann cuenta la fascinante historia de un desmembramiento doble de dos cuerpos y dos cabezas que por intervención de una divinidad interesada se recomponen. Pero la prisa provoca el que la mismísima diosa Trabuque coloque las cabezas en cuerpos que nos les corresponden. La evolución de la historia de estos personajes reconstruidos nos lleva una moraleja del relato que es doble también: la armonía no se consigue por adicción de partes, cada cabeza tiene su cuerpo y viceversa. Pero la función orgánica total, incluida la capacidad para amar y seducir puede alterarse no importa que cabeza o que cuerpo te haya tocado en suerte.

El texto, a pesar que ser corto, apuesta y mantiene su complejidad, su intertextualidad, el equilibrio y la inclinación por un lenguaje claro y preciso. Leer a Mann es enfrentarnos con nuestro ser para repensar nuestra virtud y nuestra moral, allí la importancia del Mann: la puesta para que el lector edifique su vida mediante actos sencillos pero profundos a la vez.

Puntuación: Muy bueno

Presentación: Muy bueno

Género: Novela

Leído: 9 de mayo del 2023