domingo, 16 de junio de 2024

Toda la culpa la tiene Mario


Toda la culpa la tiene Mario (Editorial Planeta, 2016) de Giovanna Pollarolo (Tacna, 1952) suscita interés por el tránsito delicado de la ficción a la realidad (viceversa) que hace la autora para construir su relato utilizando la oralidad, el chisme y lo no dicho. Teniendo como telón de fondo la historia del Club Real del Libro, conformado por un grupo de limeñas de la clase alta que, religiosamente, se reúne los primeros jueves de cada mes desde hace cuarenta y cinco años a compartir lecturas, Pollarolo nos envuelve en una vorágine de entredichos de la vida B del Premio Nobel Literatura peruano que las protagonistas se ven involucradas y provoca enormes fisuras en el espíritu de estas damas con pocas luces y sensibilidad, pero ávidas de penetrar en lo que esa noticia encierra. Entonces el escándalo en voz baja, la prensa del corazón, los lazos de familiaridad y la conveniencia de estos círculos cerrados muy limeños le otorga esa atmósfera de decadencia a la supuesta elegancia, la altivez y las buenas costumbres. La narradora, sin muchas pretensiones formales, nos presenta una novela con fluidez y con morbo pero que plantea, intrínsecamente, por un lado, la superficialidad de un estrato desconectado, por lo general, de su explosivo entorno local. Del otro, describe los problemas derivados de una imposibilidad atávica: quebrar los patrones impuestos culturalmente por una maquinaria patriarcal. Por ello, el club que las protagonistas han formado para atenuar ese vacío del tiempo libre reproduce, de manera implícita, las jerarquías y los complejos de casta nativos, como afirma el escritor José Güich Rodríguez. Entonces, ¿cómo es posible que vínculos aparentemente tan consolidados y duraderos se desbaraten de pronto?, ¿de qué tiene culpa Mario y por qué?, son algunas preguntas que la autora nos trata de desarrollar en su divertida y corta novela. Finalmente, la novela, puede generar un prejuicio por el tema abordado, pero entiendo que el tratamiento del texto es el folletinesco (Manuel Puig) para aprovechar retratar el entorno decadente de la clase alta limeña teniendo como protagonista a la mujer y su entorno lleno de patrones y modales patriarcales.

Presentación: Buena

Puntuación: Buena

Género: Novela

Leído: 15 de junio del 2024   

 

No hay comentarios: