ARX con zumo poética (S) (Vallejo
& Co., 2023) de Luis Boceli (Chiclayo, 1981), se erige como una propuesta
literaria que desafía las convenciones del lenguaje y la forma poética. A
través de una escritura fragmentaria y experimental, el poeta construye un
espacio textual que invita al lector a una reflexión profunda sobre la
identidad, la memoria y la resistencia cultural.
El poemario se
caracteriza por una estructura no lineal y una disposición visual que rompe con
la tradicional organización del verso. Los poemas se presentan en bloques de
texto que imitan la disposición caótica de pensamientos y recuerdos, creando
una atmósfera de desorden controlado. Esta técnica refleja la fragmentación de
la experiencia humana y la dificultad de encontrar coherencia en un mundo
contemporáneo saturado de información.
Boceli emplea un lenguaje
cargado de imágenes sensoriales y metáforas que evocan una sensación de
inmediatez y corporeidad. La utilización del "zumo poético" como
metáfora central sugiere una búsqueda por extraer la esencia de la poesía, una
concentración de significado que se ofrece al lector como un néctar denso y
cargado de sentido.
La repetición de
elementos y la intertextualidad son recursos frecuentes en el poemario. Boceli
hace uso de citas, referencias literarias y culturales que enriquecen el texto
y establecen un diálogo con otras obras y tradiciones. Esta intertextualidad no
solo enriquece el contenido, sino que también posiciona al autor dentro de una tradición
literaria que cuestiona y reinterpreta constantemente su propio legado.
La puntuación en el
poemario es utilizada de manera estratégica para crear pausas, énfasis y ritmos
que guían la lectura. El uso del punto y coma, los dos puntos y los guiones
largos permite una flexibilidad en la estructura de las oraciones, facilitando
una lectura que oscila entre la fluidez y la fragmentación. Estas elecciones
estilísticas refuerzan la idea de una poesía en constante construcción, que se
resiste a la fijación definitiva.
Además, Boceli emplea
recursos como la aliteración, la anáfora y la paronomasia, que aportan
musicalidad al texto y refuerzan los temas centrales del poemario. Estas
técnicas no solo enriquecen la forma, sino que también profundizan en el
contenido, creando una experiencia de lectura que es tanto intelectual como
sensorial.
ARX con zumo poética(s)
de Luis Boceli es una obra que desafía las convenciones del género poético,
proponiendo una escritura que es tanto forma como contenido. A través de su
estilo experimental y su enfoque temático, Boceli invita al lector a una
reflexión profunda sobre la identidad, la memoria y la resistencia cultural en
un mundo contemporáneo marcado por la fragmentación y la globalización. Este
poemario se posiciona como una contribución significativa a la poesía peruana
contemporánea, ofreciendo una voz que es a la vez personal y colectiva, local y
universal.
Puntuación: Buena
Presentación: Buena
Género: Poesía
Leído: 13 de agosto de 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario