La contadora de películas (Alfaguara, 2009) de Hernán Rivera Letelier (Chile,
Talca, 1950) es la novela que fue premiada por el Consejo Nacional del Libro y
la Lectura en 1994 y catapultó al escritor como la voz narrativa más importante
de los noventa. Con lenguaje sencillo y con una narración que se apoya del
discurso fragmentario y cinematográfico, Rivera Letelier, construye un discurso
apoyado con la línea histórica decadente de un pueblo al norte de Chile a consecuencia
de la tecnología, la economía y la política. La narración está a cargo de María
Margarita, una niña de 13 años, que le gana a sus cuatro hermanos en un
campeonato creado por su padre, quien está en silla de ruedas debido a un
accidente en su trabajo. Los relatos de María Margarita van ganando fama en el
pueblo convirtiéndose en un negocio familiar. El descenso narrativo en el texto empieza con la llegada
de la televisión, que le quita el protagonismo al cine y a la contadora de
películas. La novela, sin lugar a duda, se suma a otras narraciones que
describe la cartografía de la dictadura, una característica que siempre nos ha
marcado nuestra condición de latinoamericanos.
Puntuación: Muy buena
Presentación: Buena
Género: Novela
Leído: 16 de octubre de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario