Hiperculturalidad (Herder, 2019) de Byung-Chul Han (Corea
del Sur, 1959) es el primer texto del filósofo que discute la idea cambiante de
cultura y muestra hasta qué punto es necesaria y posible una orientación
diferente. Platea que la globalización, acelerada por las nuevas tecnologías,
acerca los espacios culturales entre sí y genera un cúmulo de prácticas
sociales y formas de expresión. De este fenómeno se generar un repensar de los
límites o fronteras determinadas por la idea de autenticidad, esto abre paso a
la hiperculturalidad. De esta manera, al leer el texto nos preguntamos: ¿Vivimos
finalmente en una cultura que nos da la libertad de dispersarnos como alegres
«turistas» por todo el mundo? Si así fuese, ¿estamos asimilando bien este
cambio de paradigma? En esta obra, Byung-Chul Han utiliza el concepto teórico
de hiperculturalidad para distinguirlo de los conceptos normativos y mal
empleados en el debate actual como multiculturalidad y transculturalidad.
Presentación: Muy bueno
Puntuación: Bueno
Género: Ensayo
Leído: 27 de diciembre del 2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario