martes, 19 de noviembre de 2024

Pastor de perros

 


Pastor de perros (Asalto al cielo & Colmillo blanco, 1993) de Domingo de Ramos (Ica, 1960) es uno de los poemarios más importantes publicados en los años noventa, pero con un hálito de los ochenta. Aunque el poeta considere Arquitectura del espanto (Asalto al cielo editores, 1988) su mejor propuesta poética, la obra en mención ha gozado de reconocimiento en la crítica peruana por desarrollar la marginalidad, un sujeto descentrado que no puede concretizarse en la propia marginalidad y porque representa, con su lenguaje, ese caos singular de la sociedad peruana. La exploración del universo de la no oficialidad, el habla lumpe, el rechazo a toda institucionalidad y la experimentación verbal como un devenir de imágenes surrealistas sin ningún horizonte, pero brutales que generan en el lector el asombro y el propio caos y lo grotesco, son las características básicas que podemos encontrar en el texto. La critica se ha puesto de acuerdo en afirmar que la poesía de Domingo de Ramos asume una transgresión pocas veces vista en la literatura peruana -el caso mas notable solo es Vallejo- porque construye un antihéroe que intenta, en cada libro, asimilar la institucionalidad formal, pero también marginal, decisión textual que acaba con marginarlo en su propia marginalidad. La poesía del poeta Iqueño y sanjuanino representa nuestra utópica identidad, el qué somos, a dónde vamos, cuál es nuestro centro para desde allí construirnos, un sistema en crisis que no atraviesa, nos divide y no encontramos respuestas.

Puntuación: Muy bueno

Presentación: Muy bueno

Género: Poesía

Leído: 19 de noviembre de 2024 

No hay comentarios: