lunes, 31 de marzo de 2025

Zoología


Zoología (Taller Alberto Escalante, 1987) de Tulio Mora (Lima 1948 - Lima 2019) plantea un bestiario místico, arcaico e inanimado que trasciende para ejemplificar las temáticas de la muerte, el poder y la inmortalidad. Esa trasferencia personalización que otorga el yo poético, se debe entender, es con el fin de otorgar una relectura de la historia citadina y critica desde los inicios hasta la actualidad. Artificio que, por momento, se convierte en discursivo antes que poético, pero considero este texto uno de los poemarios del poeta que más se incide por la poesía que en contarte una historia.  

Puntuación: Regular

Presentación: Bien

Género: Lírico

Leído: 25 de febrero del 2025

Los sicarios del tiempo


Los sicarios del tiempo (Revuelta editores, 2021) de Domingo de Ramos (Ica, 1960) texto que, si bien no guardan una temática persistente, incide en mantener esa característica estilística del ritmo, los versos apabullantes, el caos y el tema del desarraigo tanto en el campo erótico y en la migración. A diferencia de los otros libros publicados por el autor, este texto no nos presenta nada nuevo -presiento que se repite en algunas temáticas desarrolladas-, solo extiende algunos símbolos poéticos como una relectura de la idea del lobo -salvaje y solitario- o la violencia -normalizado como un acto de supervivencia- en el poema que lleva el nombre del libro. Siempre leer a Domingo es reencontrarse con ese universo caótico que es el Perú.

Puntuación: Regular

Presentación: Buena

Género: Poesía

Leído: 4 de mayo del 2025

viernes, 28 de marzo de 2025

Álbum de familia


Álbum de familia (Cuaderno trimestrales de poesía, 1971) de José Watanabe (Trujillo, 1945-Lima 2007) es el primer poemario del poeta de Laredo que se caracteriza por la oralidad, la intimidad y el tono intimista en sus versos. Su ritmo es acompasado, pictórico en su composición y sencillo en sus delineadas líneas. El poemario busca desentrañar los conflictos y secretos que suelen esconderse bajo la historia “oficial” de toda familia. Por supuesto, aquí el concepto de familia también está extendido para abarcar no solo a los parientes sino también a los amigos, enemigos y a esos artistas que nos acompañaron a crecer. Por este motivo, podemos encontrar poemas dedicados al padre y al hermano, así como también otros con referencias a Modigliani, Leonardo da Vinci o Utamaru como afirma el poeta Antonio Chumbile. Finalmente, debemos recordar que en 1970 José Watanabe ganó el concurso El Poeta Joven del Perú con este su primer libro.

Puntuación: Bueno

Presentación: Muy Bueno

Género: Poesía

Leído: 28 de marzo del 2025